miércoles, 12 de junio de 2013

INTRODUCCION


Popayán es mas que una ciudad colonial y casi todas las personas piensan que no es así ,pues bien en ella se conjugan estilos que van desde lo colonial, barroco, neogótico, neoclásico, moderno y contemporáneo.
En La sociedad como la conocemos desde la venida de los españoles, se instauró un orden y cultura nuevos para los habitantes que existían en esa época, queriendo reflejarlos ya sea en  el arte y en el caso que me compete, la arquitectura, reflejando  la importancia de sus gobernantes, próceres, obispos, etc., quienes marcan una huella en la historia a través de edificios, monumentos e  iglesias.
Este Blog pretendió mostrar los diferentes estilos arquitectónicos que conviven y hacen de Popayán una ciudad llena de contrastes que nos comunican que por su historia han pasado muchas cosas que se reflejan en gran parte en su arquitectura.

ARQUITECTURA COLONIAL


Empecemos nuestro viaje a través de la historia caminando por una de las tantas calles de parejas que aun conservan el estilo propio de la colonia ya sea por suerte al salvarse de los terremotos que han sacudido la ciudad o porque a fuerza de nostalgia han vuelto  a erigirse , en este caso se presentó un El olvido enigmático: Sentimos horror ante el olvido, de que nuestras huellas que son lo que sobrevivió en el tiempo se borren. Y no vemos Los obstáculos que se presentaran al querer recordar.
Popayán a partir del terremoto presento esta clase de olvido pues la ciudad se volvió a reconstruir de igual manera.

 Esta caminata va cobijada del solo y la lluvia por los aleros elemento que  reconocemos del estilo colonial, estos sobresalen de toda fachada colonial.


 El ritmo de las ventanas horizontales enmarcadas con un balcón se suceden unas a otras como una fila que avanza al punto critico del parque caldas.

 Acompañan nuestros pasos, reposadas, serenas, aun mas se acrecienta el encanto con l blancura que sustentan las grandes portadas algunas con viejas inscripciones, nos hacen dar cuenta la importancia que otorga, nos invita, nos guía a la entrada principal. 

 Llegando al parque caldas, renovado, limpio ahora de autos, vuelve a ser del peatón como lo fuera antaño, recobrando así algo de su antigua esencia.

ARQUITECTURA BARROCA


Vamos ahora por la carrera novena con calle cuarta donde podremos percibir el barroco , algo admirable a nuestros días , pues ya nadie se toma el tiempo para preparar tantos detalles que adornan una fachada o un altar al mejor estilo de la filigrana , no podemos mas que admirar los enrevesados arabescos, líneas curvas, elipses y espirales y formas de plantas,  ángeles,  anímales ,  indescifrables que adornan la fachada e interior de las iglesias como la de san francisco y el templo de la encarnación.

 
 DETALLE NICHO BARROCO DE LA FACHADA DE LA IGLESIA SAN FRNACISCO DE POPAYAN
 DETALLES  DEL ALTAR INTERIOR DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE POPAYAN
DONDE PREDOMINA EL DORADO Y LOS DETALLES PROPIOS DEL BARROCO.
 DETALLE  BARROCO DE LA FACHADA DE LA IGLESIA SAN FRNACISCO DE POPAYAN

NEOGOTICO

ADORNO OJIBAL DE LA PUERTA QUE DA HACIA LA FACHADA DE LA SEDE ADMINISTRATIVADEL SEGURO SOCIAL
 VENTANAS OJIBALES QUE DAN HACIA LA FACHADA DE LA SEDE ADMINISTRATIVA
DEL SEGURO SOCIAL
  FACHADA DE LA CAPILLA NEOGOTICA EN POPAYAN
Y como un regalo del destino vino a parar sobre la calle octava con carrera 8 la única iglesia gótica de la ciudad que tal ves pasa desapercibida pues no tiene la belleza de las anteriores, sin embargo como muestra este estilo tan bello en la ciudad debemos valorarla. Se nota en sus ventanas y puerta de entrada ojival que pareciera un capricho en medio del eclecticismo  del sector y en su interior una capilla refleja dicho estilo.
  

ARQUITECTURA NEOCLASICA


Sigue nuestro camino y no tenemos que avanzar mucho ya que el panteón de los próceres, el teatro Valencia, la Catedral, llegamos al Neoclásico de principios de siglo , aunque copiada como los demás del Europeo, se torna propio de nuestras calles, nos recuerda a Roma y Grecia con sus columnas estilo dórico y jónico enmarcando una  entrada la gran cúpula que engalana la Catedral.
 COLUMNAS ESTILO DONICO
 BALCON QUE HACE PARTE DE LA CATEDRAL
CATEDRAL BASÍLICA METROPOLITANA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE POPAYAN 


 CUPULA DE LA CATEDRAL
 PANTEON DE LOS PROCERES JUNTO AL EDIFICIO DE LA GOBERNACION.
CONTRASTE DEL ESTILO NEOCLASICO Y COLONIAL.

ARQUITECTURA MODERNA


Lo que podríamos llamar «moderno» se ha colocado en la universidad del Cauca, con sus formas simples donde predomina la función a la forma, ya desaparecen los útiles aleros, no hay nada que nos proteja de la lluvia , si pasamos frente a sus fachadas igual que si transitamos frente al  edificio de la lotería , todo parece monótono, se repite el ritmo de las fachadas en sus grandes ventanales que nos hablan de que algo pasa en su interior, tal ves un salón en el primero o una oficina en el segundo. Ya se aleja de lo clásico de centro, se separa por una línea invisible, la vivienda se abre al exterior naciendo así el antejardín este estilo toma como referencia tendencias como el cubismo, futurismo, expresionismo y demás.
 
 UNIVERSIDAD DEL CAUCA-FACULTAD DE INGIENERIAS
 EDIFICIO DE LA LOTERIA DEL CAUCA Y EL EDIFICIO NEGRET.
FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Arquitectura Contemporánea

   Transitamos ahora en el presente por el estilo contemporáneo el derroche de formas, colores y texturas lo percibimos en campanario en restaurantes nuevos y algunas casas ya cada vez  mas lejos de la ciudad que empezamos a recorrer.
    Se basa en el empleo de nuevas técnicas y  materiales industriales, durante el siglo XX. Como es notorio, la revolución industrial ayudo demasiado a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción.
     es claro el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, en este caso         el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones.

 _CAMPANARIO-POPAYAN
 
VIVIENDA UNIFAMILIAR NORTE DE POPAYAN
 RESTURANTE-CARANTANTA